Las 6 razones por las que debes visitar Chichén Itzá

Las 6 razones por las que debes visitar Chichén Itzá

Al norte de la Península de Yucatán se encuentra Chichén Itzá, sede de la cultura maya y actualmente uno de los sitios arqueológicos más famosos del planeta por su arquitectura y misticismo; ¡lee a continuación porque no puedes dejar de conocer esta maravilla del mundo!
Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad
En 1988 este recinto arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los testimonios que mejor se han preservado de la civilización maya, fungió como centro político y cultural.
Templo de Kukulkán, maravilla del mundo
Reconocido en 2017 como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, esta edificación es la principal de Chichén Itzá, en ella se manifiestan los conocimientos que tenían los mayas sobre astronomía, matemáticas, acústica y geometría.
Tiene 18 cuerpos que representan el mismo número de meses de 20 días cada uno, cuatro escaleras, cada una con 91 peldaños, los cuales representan los días del haab (calendario maya) que al sumarse con la plataforma dan como resultado 365.
Resulta curioso que cuando América fue conquistada este lugar ya estaba abandonado, con lo que se deduce que mientras en Europa vivían la Edad Media en México ya existía un calendario con más precisión que el gregoriano… interesante, ¿verdad?
La serpiente emplumada de luz y sombra
Los días del equinoccio de primavera y otoño, 21 de marzo y 22 de septiembre respectivamente, en la escalera norte del Templo de Kukulkán se observa una proyección solar que consiste en siete triángulos invertidos de luz, creando la apariencia de una serpiente que baja poco a poco hasta la cabeza que se ubica en la parte inferior de la pirámide, completando así la serpiente emplumada.
Un proceso similar ocurre durante el equinoccio lunar, en la madrugada de luna llena, pero en la escalera de la edificación El Castillo.
El canto del quetzal
Este sonido es posible escucharlo al realizar un ruido de corta duración, pero con intensidad, como puede ser un aplauso o tocar un instrumento de percusión, a una distancia aproximada de 40 metros frente a la escalera de la pirámide principal.
Este efecto acústico fue reconocido en 1998 por el ingeniero estadounidense David Lubman, también en 2004 científicos belgas demostraron que las ondas rebotadas en la escalera producen un sonido similar al gorjeo del quetzal (animal sagrado de los mayas) y gotas de lluvia.
El cenote sagrado
A 300 metros aproximadamente de la pirámide de Kukulcán está el Cenote Sagrado que tiene un diámetro de 60 metros y de profundidad 15 metros, en el cual se llevaban a cabo rituales y ceremonias en honor a los dioses.
Del fondo se han extraído objetos de jade, oro, cobre y tela, que se cree fueron arrojados como tributo a Chaac, dios de la lluvia.
También te puede interesar: Cómo sacar el mejor provecho a tus vacaciones
Juego de pelota
La cancha que se encuentra en estas ruinas es la mejor conservada y más grande de toda Mesoamérica, mide 120 metros de largo y 30 de ancho, se encuentra orientada de norte a sur y está ubicada al norte del templo de Kukulcán.
Ahora que conoces estas características de Chichén Itzá dale check en tu lista de lugares por visitar, ¡esperamos tu reseña!
No te vayas sin leer: Lugares en Cancún donde tienes que tomarte una foto

Desconectarse de la rutina, conocer gente y lugares, o tener tiempo para reflexionar y relajarse son algunos de los motivos que invitan a…

Viajar es una experiencia maravillosa que nos llena de inolvidables momentos; este tipo de experiencias dan ganas de ir con esas personas con…

Cuando estamos por salir de vacaciones hacemos nuestras investigaciones acerca de qué comer, a donde ir, qué opciones de transporte tenemos, y las…